Despropósito
Las
decisiones abruptas generalmente no dejan buenos resultados sea en cuestiones
simples o en las que la corriente de locura que impulsan algunos presidentes,
destacan el absurdo irresponsable. Un tipo como Donald Trump manejando
con los ojos vendados en la autopista mundial, decide desequilibrar el
mercado de ida y vuelta, sin perjuicio de algunos abusos de las potencias,
y provocar más pérdidas de las que se supone lo motivan.
Este Trump que ya había mostrado su temperamento y abuso de poder,
en su segunda versión de gobierno ha tenido un seguidor en su campaña,
que se llama Javier Milei. Violentos por excelencia llevan a los países
e incluso al mundo, a un estado de situación peligrosísimo.
Romper para ganar y dividir para dominar. Creen que son las referencias
políticas soslayando a la UE, a China y también a Rusia que
guarda el silencio, que seguramente Trump agradece. Los desmanes de variado
contenido tienen prontuarios en Argentina con dictaduras cívico
militares, y algunos gobiernos de origen democrático que luego desvirtuaron
esa condición. Pero también vemos que estas relaciones entre
Trump y Milei, tienden a enfriarse con ausencias y sin la foto inútil
salvo para quien mendiga; y con la intentona de Milei viajando al Paraguay,
sin info oficial, para negociar, supuestamente, el reflote del MERCOSUR
y posicionarse ante los EEUU. Si la reunión fue con dicho fin, antes
que con Peña, debió ser con Lula Da Silva, que preside el
país de mayor poder en la región y también en Sudamérica.
El presidente argentino está muy apegado a las aseveraciones de
Trump; pero no los presidentes de la UE ni de China. Si Milei/Caputo desesperan
por la soga de la nueva deuda del FMI; algo parecido le sucedería
al presidente anarco “topo” si es que viajó al Paraguay sin agenda
pública; para encubrir su presidencia pro tempore del MERCOSUR,
y que Trump no se entere de lo que Milei debió hacer cuando asumió.
04 11 25
José Manuel Prado
Actualidad
Así
como dijeron varios observadores especializados y también desde
OP, vivimos repeticiones de una historia negativa en lo económico,
financiero, social y político. Se agrega la atomización de
algunos partidos políticos estimulados por el individualismo para
salvarse como sea. Aún en la coyuntura de la que disponga el gobierno
nacional. Así entran y salen de la agenda mileista, nombres dirigenciales
y no tanto pero con bancas legislativas, de los que desesperan por la continuidad
de sus curros (no los de España que son laburo). Al mismo estilo
del macrismo expusieron como verdades lo que en realidad fueron mentiras
mientras avanzaron con restricciones generadoras del caos. Repitieron terminar
con la casta que suponíamos rancia y dominante desde la antigua
oligarquía vacuna; pero por lo visto le han sumado sus propios actores
y los mismos vicios de la actividad reñida incluso, con la Constitución
Nacional. Economía desvinculada de estar al servicio del pueblo
y atada nuevamente a las órdenes del FMI, con el agravante de que
el gobierno de los EEUU, hoy Trump destructor de escuálidos equilibrios,
no cuenta con el apoyo de otros países integrantes del fondo. Economía
reducida a la especulación y la repitencia preventiva de aumentos
de precios por las dudas, olfateando una nueva debacle provocada por las
mismas recetas del abuso del capitalismo deshumanizado, con más
la cuota destructora del auto declarado anarco capitalismo. Georgieva repitió
el anuncio de U$S 20000 millones para Argentina pero en condiciones alejadas
de la desesperación del binomio Mile/Caputo; seguidos de cerca por
Sturzenegger a la espera de cambios en la cartera administradora. Siguen
con la visión macro para recibir un paquete de dólares que
sospechamos para el libre albedrío, repitiendo las gentilezas para
los enojados y en casos arrepentidos, de haber invertido en la campaña
del nuevo destructor de la industria nacional y la economía popular.
04 10 25
José Manuel Prado
Por
ausencia
Mauricio
Claver-Carone enviado especial del Departamento de Estado de los Estados
Unidos para América Latina, advirtió al gobierno argentino
que para acceder a otro endeudamiento con el FMI, debe terminar el Swap
con China. Alega que el país gobernador por Xi ejerce con el intercambio
de monedas, condicionamiento extorsivo. Versión que en mucho se
parece a las que en este tiempo tanto Trump como Milei y sus ministros,
exponen con variadas contradicciones. Si los EEUU y el FMI exigen romper
lanzas con China por extorsión, qué es el apriete de la exigencia
contra el Swap. Extorsionadores que creen que no se nota pero son soberbios
con posturas de única verdad que deben aceptar los gobiernos sumisos.
Dependencia que demuestra Milei en espera de una caricia que no siempre
cuenta con la condescendencia de la exigente y expansionista Casa Blanca.
Califican a China de extorsionadora pero ellos bajo amenazas quieren tomar
Canadá, el canal de Panamá, Groenlandia y si es necesario
usar la cuarta flota en el golfo de México. Pero los invasores son
los otros. Recordemos el avance misilístico ordenando al gobierno
de Ucrania integrarse a la OTAN y provocar al otro lado del mundo que también
tiene poder e historia bélica. Ejemplo, las derrotas de Napoleón
y de Hitler, favoreciendo a los intereses que los amenazan por la paz.
El clima de pre guerra y los chantajes de Trump provocan reacciones de
Rusia y China nada menos. Y como toda guerra el fin conlleva reclamos de
los que la provocaron y dotaron de armas. Nada es gratis en materia bélica.
Preguntarle a Zelensky sobre el costo de haber sido ariete para calmar
las ansias estadounidenses respaldadas por los gobiernos que ahora; repudian
el arancelamiento de la mayor potencia occidental. Quejarse de la presencia
de China en la región es ignorar los abusos, extorsiones y la falta
de respeto y ayuda de los EEUU. 04 09 25
José Manuel Prado
Descalabro
impensado
Cambió
de políticas y el proteccionismo se ha multiplicado de manera brutal,
con las imposiciones de Donald Trump en el mercado internacional. Aranceles
para todos los que quieren vender a los EEUU y el que no los quiera que
vaya a producir a ese país. Dicho especialmente a los empresarios
estadounidenses que invierten fuera del país. Se impone un cierre
de puertas o costos muy altos para ingresar productos. Cómo será
de complejo que importantes sectores del país potencia se movilizaron
reclamando marcha atrás de Trump. La de hoy es una jornada que repite
las alarmas mundiales del “lunes negro” incluyendo al FMI y a la Argentina
deseosa, su gobierno, de conseguir efectivo para sostener un precio del
dólar ficticio sin respaldo y por ello, Milei/Caputo desesperan
por esos ahora U$S 20.000 millones para facilitarse una gestión
financiera horrorosa. Antes Georgieva apoyó un porcentaje que ahora,
está muy discutido por los integrantes del FMI ya que los EEUU de
por sí solos, no pueden imponer nada si otros se oponen tal está
ocurriendo con los timberos conocidos. El año y fracción
festejado por Milei y equipo no dejó nada positivo en lo productivo
ni en el consumo interno. Sólo timba buscando financiamiento de
deuda para seguir con el jolgorio del macrismo y amigos; que niegan como
si fuéramos giles o extremadamente brutos para creer que 20 menos
14 es 11. No promovieron inversiones soslayando el ABC del desarrollo con
producción diversa. Habilitaron salida de capitales a pesar de la
falta de divisas en el BCRA. Largo tiempo desperdiciado con especulaciones,
desidia social o ignorancia sobre qué hacer. No es el diario del
lunes porque diversos sectores coincidimos en que era una administración
abusiva, a lo que se sumó la estafa $LIBRA, con serias reacciones
en el país del Trump que ahora, no parece ser; su mejor amigo.
04 08 25
José Manuel Prado
Falsas
esperanzas
El
acto democrático del pleno del Senado Nacional no debe ser atacado
ni acusado de ilegal, porque funcionó en el marco del Estado de
Derecho. La acción anómala fue la previa del presidente Milei
con el intento de designar jueces a “piacere“ por decreto. Imposiciones
propias de quienes no han sabido administrar el apoyo mayoritario en las
urnas, que traicionaron sus declamaciones libertarias para transformarlas
en dictatoriales lejos de las expectativas que el alto promedio que creyó
o interpretó como beneficiosas. Hubo cambios pero sin mejorar lo
bueno porque no todo fue malo en 4 gobiernos previos, y sí agravando
lo malo. Pasamos de lo insuficiente a la pérdida de la dignidad.
Aún así hay sectores del comercio que parecen atemorizados
mintiendo, esperando mejoras. Mejorar lo pésimo no es superar lo
algo bueno. Cómo puede haber credibilidad cuando las políticas
internacionales no nos favorecerán si seguimos en este modelo destructor
de la industria nacional y predominio de las importaciones. Cómo
abrir a las compras foráneas cuando el mundo se enredó en
otra de las locuras del egocentrismo amenazante del negocio global, que
al menos permitiría producir, vender y comprar en un proceso que,
aún así, debió ser más equilibrado. Era menos
malo pero llegamos, con la imposición de gravámenes destructores
de las economías menos pudientes, y ni hablar de la destrozada de
nuestra Argentina, endeudada con el FMI por Mauricio Macri y vuelta a caer
en la trampa de la timba financiera, con el mismo gerente y un autocrático
sin disimulo. Sólo quieren salvar la puesta en escena de un economicismo
ajeno a las realidades, con sentencias sociales dolorosas y deshumanizadas.
Si el ahora dudoso FMI otorga más capital de deuda compensatorio
de un juego de números, será un nuevo negociado, que la Justicia
nacional debería preventivamente, evaluar y trabajar con el Congreso
Nacional sin demora alguna. 04 07 25
José Manuel Prado
Verso
volátil
El
presidente Javier Milei dijo al periodista Luis Majul: ”Pero obviamente,
si acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares.
Hablar del tipo de cambio es irrelevante”. Los pesos que faltan son los
que su administración con Luis Caputo, retiraron del empobrecido
mercado por falta de consumo. Capacidad de compra reducida por dos razones.
La falta de dinero ante los precios liberados en todos los rubros comerciales,
previo limitar al extremo la suba de haberes de trabajadores y trabajadoras.
Tras la inestabilidad del dólar ofrecido a precio muy por debajo
de lo que la realidad económica supone, se estimula el mercado ilegal
y si hay problema con ello, aparece el bono puente para conseguir dólares
MEP. Argentina no tiene los dólares que necesita para el movimiento
interno y menos para pagar la deuda tomada por Macri, multiplicada por
Milei de manera descontrolada. Hasta el “riesgo país” sube por la
pérdida de confianza en los bonos del Estado. A lo dicho por Milei
de la falta de pesos y no de dólares, su ministro de Economía
asegura que “Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad,
pero no cimbronazos”. ¿Si no hay cimbronazos qué significa
que el dólar MEP vuela superando al ilegal? Permite inferir que
hay una corrida sostenida por lo que el BCRA se despoja de unos U$S 1500
millones en una semana más o menos. El referido banco está
vendiendo dólares de terceros y no propios. Divisas de depositantes
incluidos los del blanqueo, cuyos capitales se están rifando tozudamente
para mostrar, como la falsa inflación publicada, un valor bajo que
no le conviene a nadie, salvo a los que negocian con su compra y en casos,
fugan a otros países. Caputo culpa al “kirchnerismo” ocultando la
deuda impagable que él gestionó con Macri ante el FMI, esperando
repetir la jugarreta si ese fondo les otorga una nueva partida. 04 04 25
José
Manuel Prado
Por
nuestras Malvinas
No
es quien ocupa la tierra usurpada el que importa sino la tierra que ocuparon
los piratas del imperialismo en el mundo. Hay vestigios de autoritarismo
armado de reyes colonialistas. Nada de homenaje a los descendientes de
la casta monárquica imperial. Había otro editorial para esta
jornada pero la memoria responsable y comprometida demanda que el sentimiento
por las islas Malvinas. Si para los gobernantes ingleses de cualquier palo
político son importantes a 12.000 Km de sus hogares, ¿cómo
no lo va a ser para los que estamos a mucho menos de distancia, teniendo
en cuenta que todas las islas bajo amenaza corsaria, de diversas banderas,
están dentro del Mar Argentino? ¿O acaso los límites
geográficos deben adecuarse a la voracidad expansionista? Los piratas
sostienen que entre ellos no hay cornada, como entre los bueyes; y por
ende, cuando el presidente abraza en sus consignas a la bandera estadounidense,
está respaldando la asociación ilícita de los países
que invierten en dominaciones territoriales. Los EEUU apoyaron a Tatcher
durante la guerra de los dictadores que especularon políticamente.
Los EEUU son socios de Inglaterra junto a Israel desafiando a la UE, a
los países del Asia y de hecho, menospreciando a los latinoamericanos.
De modo tal que en otro aniversario de lo nefasto para el pueblo argentino
y regocijo de los pro golpistas; dejemos en claro que cualquier indicación
o postura; de un gobernante que expresa mensajes confusos alegóricos
a lo que no debió mancillar invitando a los kelpers a apoyarlo;
merece el repudio. Oportunidad para abrazar al hermano colombiano, Juan
Díaz, que fue al cementerio en Malvinas a plantar una bandera argentina
entre las tumbas de nuestros muertos. Los que paradójicamente murieron
en su tierra usurpada por la que pusieron el pecho y la vida a la balas
del imperialismo británico, repudiable junto a sus asociados, todos
los días y no sólo el 2 de abril. 03 04 25
José
Manuel Prado
Disparos
peligrosos
Según
Paz Rudy en una de sus publicaciones advirtió que la situación
del gobierno de Milei era muy dispar, explicando que Bullrich dispara balas
y Caputo dispara los precios. Ciertamente es parte del plan que va por
el dominio total de la economía, incluso la de bolsillo, y por ello,
impone la aplicación de la violencia para callar demandas de los
cada vez más, desprotegidos. Los que multiplica este modelo anarco
capitalista del auto definido topo para destruir al estado Nacional. Como
una película de terror que en cada cuadro agrega convulsión,
ofensas, violencia, descrédito y crítica descarnada a los
adversos, anulando la convivencia democrática. Disparar para que
se entienda cómo es el proceso de un cambio que nada bueno ha otorgado
a la sociedad en este tiempo de administración mileista. Nada bueno
porque caen las producciones de manera sostenida, caía la inflación
pero el dinero pierde día a día el pode adquisitivo y el
procedimiento gubernamental se aleja más y más de lo que
establecen las leyes. Grave y preocupante proceso que desde Suecia advierten
por el modelo autocrático impulsado por el gobierno argentino. No
es lo que hacía falta para reemplazar al modelo desnaturalizado
de Alberto Fernández, ceñido a una especie de social democracia
mal interpretada. Es imprescindible volver a la promoción industrial
y productiva, generando oferta laboral y mayores recursos para recuperar
la capacidad de consumo dignificante. No es posible que la miseria y el
hambre sean las condiciones para dibujar la inflación, a espaldas
de la realidad que destruye el tejido social. Procederes economicistas
que buscan el oxígeno de otra deuda con antecedentes muy negativos
causantes del quiebre en la sociedad. De qué sirve bajar la inflación
si nos esclavizan económica y financieramente con el FMI, destruyendo
la capacidad productiva llevándonos a las pésimas e inequitativas
condiciones del 1900. 04 01 25
José Manuel Prado
Nuevo
rechazo
Mientras
en el gobierno nacional espera la decisión del Directorio del FMI,
las versiones del gobierno son tanto o más absurdas que la justificación
de la nueva deuda. La que niegan como tal aunque el dinero que preste el
Fondo será con cargo, sin importar para qué lo use el gobierno
argentino, en la espera de que no vuelvan a rifarlo. Concretamente si el
dinero se aprueba y gira será nueva deuda a sumar con los supuestos
“U$S 20.000 millones” a los más de U$S 100.000 millones que generaron
en este año y cuatro meses de gestión de Javier Milei operados
por Luis Caputo. Si bien todavía no hay confirmación oficial
de estos datos; se escuchan renovadas quejas de remarcaciones de precios,
en toda la cadena comercial, en base a una posible devaluación del
Peso que sepultaría mucho más la economía popular.
Más daño para que el gobierno reciba oxígeno político
hasta las elecciones; como ocurrió con Macri y los impagables U$S55.000
millones. Capital hipotéticamente justificado con prueba que nunca
vimos en el seno de la sociedad. Vivimos un proceso sospechoso, agobiante
por el quiebre económico, social y los sostenidos aumentos maquilladlos
del INDEC y ahora de la ARCA; y por las declaraciones del presidente de
la Nación y de su ministro de Economía. Cambiaron sus versiones
mintiendo o desmintiendo sobre el acuerdo que no es real, exigiendo por
el bien de la Patria el respaldo del Congreso sin saber siquiera el monto
de la deuda que no pagarían en esta gestión. Alegatos para
justificar otro negociado y las condiciones del FMI, con abusos multisectoriales
a manos del gobierno que debería proteger la vida, los derechos
y no ofender, maltratar, amenazar, violentar y entregarnos a los EEUU,
artífice de los ataques al Estado de Derecho, como por ejemplo,
en la década de los años ’70. Siempre a favor de corporaciones
y monopolios hoy algo disconformes, y en contra de los intereses de la
Nación argentina. 03 28 25
José Manuel Prado
Cepo
social
El
gobierno nacional se debate desde el inicio entre el cepo y la inflación
sin atender los medios para generar riqueza, que es la única herramienta
con la que se podrían superar esos males, en tanto la cuestión
social sea valorada, respetada y protegida como corresponde. Estamos endeudados
tras el retorno absurdo y perverso al FMI, con el sólo fin de generar
uno de los más grandes negociados entre los popes del gobierno nacional,
los monopolios y con el Fondo. Lo hicieron y así volvimos al yugo
por decenas de calendarios, bajo control del sistema salvavidas de los
inoperantes y los delincuentes económicos. La deuda operada por
Macri y el mismo Caputo de Milei es impagable. Lo es por el monto total
y por la estrategia del sistema financiero que atiende a los despreciados
por la banca internacional. Hoy, la incertidumbre que no mencionan los
amigos del equipo de hierro, el mismo Caputo y equipo, uno de los peores
a pesar de lo dicho por Macri y ratificado por Milei; rema entre las piedras
rogando que Kristalina Georgieva comunique la aprobación del cepo
social de los que deciden el esclavismo generacional de la Argentina. Lo
más preocupante para el equipo referido es llegar a las elecciones
legislativas con oxígeno tóxico que es el endeudamiento.
Las deudas son aceptable para el desarrollo; pero lo contrario, es fortalecre
la timba sepultando producción y consumo. Decisión con la
que quieren compensar estúpidamente con las importaciones. Contrario
a lo necesario y aconsejable para el desarrollo y multiplicación
de la riqueza, generadora de una dinámica imprescindible que se
llama consumo, a partir del trabajo remunerado con criterio superador de
la crisis generalizada por haber arrasado con estructuras productivas,
para una economía decente y sólida, orientada a lo que ya
no existe que para Milei es aberrante y se llama Justicia Social. 03 27
25
José Manuel Prado
Economía
y sociedad
¿Expectativa
o desesperación? Esa es la cuestión, la pregunta o la deducción
si cambiamos el concepto. Desde el gobierno, aunque cada vez con menos
énfasis, dijeron que se había acabado la emisión de
dinero para bajar la inflación. Los precios siguieron multiplicándose
en un proceso en el que el dinero de bolsillo perdía poder adquisitivo.
La equivalencia fue desequilibrada y en aumento hasta llegar a la incapacidad
de compra. En simultáneo cada tanto escuchamos/leemos que el gobierno
sale al mercado a ofrecer papeles a cambio de dinero. No hay emisión
pero sigue aumentando el endeudamiento en pesos con esta metodología,
como también sin duda, el gasto absurdo de dólares que deberían
acumular para demostrar lo que dicen haber mejorado. Falsedad ideológica
del mensaje y evidencias claras de impaciencia en la casa rosada y aledaños
ante la decisión del FMI, para saber qué se autorizó
en el Congreso, al aprobar el DNU en pos de un acuerdo inexistente. Por
largo tiempo la expectativa anidó en los crédulos del método
Milei, olvidando antecedentes con protagonistas como Federico Sturzenegger
y Luis Caputo. En paralelo la también reiterada y siempre sospechada
Patricia Bulrrich, que ahora desde el poder juega peligrosamente con las
armas y las fuerzas de la Nación. Parece que no comprendió
aquello de delitos de lesa humanidad a manos de los ejecutores estatales.
Marchas con procesos violentos exhibidos por TV, con las llamadas “fuerzas
del orden”. Pero de pronto, llega el 24 de marzo y las marchas de repudio
a la violencia anti democrática, colman las calles y avenidas como
pocas veces se ha visto, y no hubo desmanes, violencia, ataques, gases,
bastonazos ni detenciones al barrer. La marcha advirtió cuál
es el camino. El pueblo merece y sabe de paz. No deben empujarlo a la violencia
con restricciones económicas a favor de los acreedores, y en contra
de los que no tomaron la deuda ni quieren que se repita. 03 26 25
José
Manuel Prado
Engaño
Poco
menos de U$S 1300 millones generó en el bimestre pasado, la producción
hidrocarburífera desde la formación geológica de Vaca
Muerta. Resultado que evitó el déficit de la balanza comercial
de Argentina. De no existir se hubiera dado nuevamente un número
negativo. En simultáneo en los últimos 5 o 6 días
el gobierno liquidó cerca de “U$S 1500 millones” con el sólo
fin de mantener un valor ficticio de la divisa estadounidense, que en el
mercado vuelve a ser la más buscada. Grandes capitales cuando no
se retiran de Argentina, recuperan sus depósitos en dólares
de los bancos que colaboran en esta pérdida de respaldo en moneda
fuerte, pero deprimida por la especulación política. El sin
fin de gestiones del gobierno provincial para aumentar inversiones foráneas
o nacionales para el desarrollo energético, queda en diluido con
esto de controlar sin solución real. Libra mercado favoreciendo
a grandes empresarios y monopolios, para que tras un año de ataques
a la economía de bolsillo, intentar frenar viendo lo advertido.
Un editor perverso para frenar la escena y convertirla en foto hasta las
elecciones. ¿Acaso creen que con estrangular la economía
van a ganar elecciones mientras que la desocupación se afianza,
e inversiones retenidas salvo en el rubro hidrocarburífero con cierta
reserva? Sin duda que manejar la economía en un país con
la producción y el consumo devastados es complejo. Declive que provocó
el gobierno para mostrar la baja inflacionaria que no sirve de mucho si
el proceso económico interno se paraliza o merma, en los altos porcentajes
de este año y fracción. Nada nuevo, devaluación que
rompió los bolsillos hasta hoy, a pesar del mal gasto de divisas.
Liberaron precios de rubros esenciales y así nos fue. Sintética
cita de lo que contrarresta el desarrollo y sus logros en lo energético
y económico, en base a la gestión estatal neuquina y la conjunción
de empresarios y trabajadores. 03 25 25
José Manuel Prado
Convulsiones
El
Congreso Nacional ha sido escenario reiterado de hechos escandalosos que
incluyeron hasta enfrentamientos entre legisladores de LLA, para luego
pedir disculpas previo solicitud del presidente del cuerpo. Ese Martín
Menem que cometió el error de indicarles a sus diputados, mientras
lo grababan; que generen desorden, gritos, puteadas y reclamos; siempre
con 4 diputados sentados para plantear una cuestión de privilegio.
Estrategia que permite incluir ocurrencias intervencionistas en la sesión.
De hecho el audio se hizo público demostrando la calaña de
los que se llenaban la boca de hablar contra una supuesta casta que hoy,
encarnan personalmente, manejando a propios y ajenos, desde el presidente
hasta el último funcionario libertario o convertido, en los tres
Poderes. Sesiones con escándalos, procedimientos amañados
y la puesta en escena con declamaciones ruidosas, posturas desafiantes
fingidas y reclamos vacíos de realidad. Argucias para confundir
como en el caso del DNU/FMI, colmado de discursos críticos cuyos
voceros finalmente votan según lo exija el presidente, su hermana,
o los funcionarios que lo rodean integrando un equipo sospechado de inescrupulosos.
Renovar la deuda ampliando el compromiso en términos indefinidos,
sin cifra a la vista ni plazos de cancelación, es una muestra del
proceder dictatorial del Poder Ejecutivo dominante. Tengamos presente que
la escena pública estará llena de contenidos como los comentados
con prevalencia de posturas aparentemente irreverentes con fines premeditados
para el engaño y por lo que se ve, repetir la historia ocultando
los U$S 100.000 millones agregados a la deuda del macrismo de la que muy
pocos hablan, y otros tratan de disimular y hasta justificar. Es una puesta
en escena con mentiras maquilladas. Cierro preguntando si desde el gobierno
buscan el estallido social o imponer una dictadura contra el estado de
Derecho, del que están abusando. 03 21 25
José Manuel
Prado
Versiones
e infiltrados
Con
desequilibrios cívicos y funcionales que exhibe el gobierno nacional,
de todos modos logró el apoyo al DNU relativo a un acuerdo con el
FMI, todavía pendiente y sin datos a la vista de la suma negociada.
No obstante en días previos se comprobó la activación
de libretos sospechados de ser incentivados por empresas que negocian la
prensa, frente a la realidad. Pero también uno de los voceros habituales
del gobierno nacional, Antonio Laje, asumió una postura sorprendente
por la necesidad de “Un salario con el cual un docente pueda vivir, donde
un investigador pueda vivir de ser investigador. No hay país que
pueda crecer si no invertís en educación, en ciencia y en
tecnología. Esto es indiscutible. No importa quién esté
en el gobierno. Debería ser un tema de Estado, una política
de Estado”. El mencionado no es el único que comienza a citar injusticias
y efectos del ajuste deshumanizado. Imaginemos cual será la realidad
de millones de personas en Argentina, para que algunos voceros del oficialismo
reconozcan la injusticia reinante. Realidades manifiestas de participantes
de la importante marcha del 19 de marzo, con número superador
de la anterior y sin provocaciones policiales, que demostraron que de ser
así, los movilizados no actúan violentamente. Buena demostración
que da por tierra con las premisas de la ministra Bullrich y del propio
presidente que amenazaron con más rigor que en la jornada previa.
Hubo quejas por la prohibición de llegar a la plaza frente al Congreso
Nacional, por los controles en límites y dentro de la capital, cual
estado de sitio. Vergonzoso que un gobierno electo abuse del poder que
debería ser respetuoso de los derechos pre existente. Es hora de
que terminen las amenazas, las ofensas, el abuso de poder contra el libre
tránsito y avanzar en casos, contra los intereses de la Nación
y su pueblo. 03 20 25
José Manuel Prado
Acumulan
razones
Vivimos
un proceso autoritario en el que nada sirve fuera de la concepción
presidencial con las indicaciones de su hermana, reconocida como “el jefe”.
Contradictorio con la investidura, hoy degradada. Pregonaron violencia,
generaron hambre y quieren ánimos pasivos. No hay alternativas dicen
con amenazas y sarcasmos abusivos de su autoridad. Surgen consideraciones
de diversos actores que alegan una especie de cortina para encubrir las
verdades de la realidad económica, financiera y comercial. Desde
la línea ortodoxa encendieron alarma ganándose críticas
y ofensas del presidente. Nada ni nadie se salva si se resiste al autoritarismo.
En las últimas semanas el gobierno se enredó en situaciones
negativas, adornadas con mensajes inadmisibles por el absurdo y la falsedad
de los dichos de Milei y Caputo, agravados por Patricia Bullrich. Proceden
desde el poder, impunes y absolutos dando la espalda a la legalidad. Recordemos
a Bullrich sobre que “el que quiere andar armado que ande armado”. Hoy
ella misma acusa de portación de armas inexistentes y calla cuando
plantan una pistola pateada por un policía en el césped,
a modo de anzuelo para que alguien la tome y tengan justificativos. Los
verdaderos violentos incendiarios o supuestos barrabravas, no fueron detenidos,
nunca lo son. Por ello nunca pueden justificar las acusaciones ante la
justicia. Y si fuera poco, la ministra ofreció dinero para comprar
versiones sobre lo que no pueden demostrar. Detenidos al barrer, violencia
armada sin control y renovada amenaza de un gobierno cada día más
dictatorial. Agrego ¿porqué cuando no hubo policías
ni gendarmes en las marchas, no hubo vandalismo ni violencia? Para peor
sus voceros piden estado de sitio indignados por el clima que han generado;
con restricciones de vida para pagar una deuda impura e inmerecida por
los argentinos obligados a la dictadura económica y algo más
grave en desarrollo. Olvidaron a Cabezas y ahora exhiben a Pablo Grillo.
03 19 25
José Manuel Prado
Relaciones
peligrosas
La
novedad indica que el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Argentina
y el de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos acordaron tareas con
el personal en el marco del operativo "Daga Atlántica", con vistas
a febrero de 2026. Bajo la batuta de Washington habrá preparación
de soldados para tareas conjuntas garantes de la “seguridad”, “asistencia
humanitaria y lucha contra el crimen organizado”. Preparar soldados para
misiones de seguridad en base a modelos como los Boinas Verdes, Rangers,
especializados en guerra naval y comandos aéreos, para diversas
“operaciones especiales”. Se agrega que el acuerdo prevé “la cooperación
con los aliados estratégicos” ante “amenazas comunes”, incluyendo
a Panamá, Colombia, Chile y México. Resulta llamativo porque
Trump ratificó su expansionismo contra México, Panamá
y Canadá y permite inferir sobre qué harían
las fuerzas armadas de dichos países, ante la invasión territorial.
En teoría los soldados de los EEUU participarán con las fuerzas
aliadas en “operaciones antiterroristas, antidrogas y de rescate de rehenes”,
previa “capacitación en habilidades operativas”. Se habla de alcances
para la seguridad de América Latina con lo que se puede interpretar
que soldados argentinos irían a combatir fuera de las fronteras
en casos hasta en una guerra como las que suelen provocar los gobiernos
de los EEUU. El control de calidad lo haría el Comando Sur de EEUU,
violando soberanías y comprometiendo otra vez a la Argentina; en
tiempo de las relaciones carnales con Menem. Los llamados “aliados” de
no cumplir el pacto, podrían ser visitados por la cuarta flota que
opera en los océanos Atlántico y Pacífico desde México
hasta la Antártida. ¿Y si en lugar del acuerdo belicista,
el gobierno argentino con ese dinero rescata de la miseria a las víctimas
del plan “no hay plata”? Salvo que esto y algo más, sea a cambio
de más deuda con el FMI que también dominan los EEUU. 03
18 25
José Manuel Prado
"Los
hijos de puta"
El
Estado de Derecho obliga al respeto de la Democracia. Sistema en el que
los votantes definen quiénes gobernarán el país, las
provincias y los municipios. Los tres niveles del Estado que sostienen
la representatividad. Sus titulares deben proteger el sistema integrado
por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Un triángulo
virtuoso y no de hierro, para un modo de vida respetuoso del prójimo,
solidario e integrador y no para el quiebre social. Hay 11.5 millones de
argentinos que no votaron a Milei y tienen el mismo derecho de vivir en
las condiciones que el sistema y no el gobierno impone. Sin represión
ni autoritarismo, sin dictadura económica contra la sociedad y en
especial contra los jubilados. Tampoco generar la reciente estafa como
la cripto moneda $LIBRA, lanzada por el presidente argentino. Una clara
incompetencia con la investidura que debería ser representativa
y protectora de dichos Derechos; y no que los coarte con amenazas y ofensas
permanentes. Ser radical que no se rompa, izquierdista o peronista es ser
un hijo de puta según Milei. Los desestabilizantes son los otros
aunque el presidente abuse del poder, castigue y niegue a los más
de 11 millones de personas y otras que no votan pero que suman al número.
Los habitantes que no votan deben ser respetados y las niñas y niños,
con más razón. Prefiero aquello de que “En Argentina los
únicos privilegiados son los niños”. Serán los artífices
de futuras historias. Merecen protección, educación y no
maltrato, desprecio y hambre. Milei en 14 meses llevó la inflación
al registro para el que un gobierno peronista tardó 60 meses. Datos
reales no falsedades. La inflación es mala ya sea por especulación
comercial o por libertinaje. Diferencia entre las que hay que observar
al votar. No creer que lo nuevo siempre sea mejor y que la violencia proveerá
desarrollo social, hoy sepultado con rigor dictatorial. 03 17 25
José
Manuel Prado
Que
cumplan funciones
La
jueza Karina Andrade rechazó las detenciones de manifestantes en
salvaguarda del Derecho a la protesta y por inexistencia de flagrancia.
La definición es otro llamado a la sensatez y al respeto de la ley.
Esta vez la plantea la autoridad judicial que califica de fundamental dicho
Derecho, desde el sector obligado a su aplicación. Rescata la libertad
de expresión y el respeto al reclamo popular. Debería ser
el fin del atropello armado pero Bullrich, advirtió que doblarán
la apuesta con la herramienta de facto. Aplicaron el “estado de sitio”
localizado impidiendo la permanencia; en la vereda que indicaron para estar
o transitar. La que ocuparon con la fuerza y violencia los incapaces de
convivir. Cercenamiento absoluto. A la vez Milei Caputo Sturzenegger y
Bullrich, respaldan la estafa $LIBRA con la agenda de dominación.
A la dictadura económica sumaron la violencia del 12 de marzo y
la prohibición de los Derechos. En medio de la expectativa de los
que negocian con la crisis, el mismo Caputo que el FMI expulsó en
tiempos de Macri, hoy busca renovar el negocio de los dólares fáciles
que no pagarán, porque se lo dejarán otra vez al pueblo argentino.
Deuda impura y delictiva contra la República que tanto nombran,
y le rompen la dignidad. Suman razones para que la cacerola barrial apareciera
tras la violenta represión impulsada por la ministra Bullrich con
el apoyo y beneplácito perverso de la máxima autoridad. Ya
vendrán los absurdos que repiten que todo ocurrió por los
70 años pasados, ocultando gobiernos de facto que imitan y de los
neoliberales traidores al voto popular, con engaño y mentira. Hasta
Trump dijo que no dará salvavidas. Se agrega el rumor de la segunda
salida de Caputo y la reiteración de un Sturzenegger que espera
paciente. Nada indica que no repetirá la acción nefasta de
los tiempos en que reventaron al país y al pueblo, para luego escapar
como puedan. Ojalá que los jueces decidan cumplir preventivamente
sus funciones. 03 14 25
José Manuel Prado
Estado
imprescindible
El
repudio al Estado es parte del mensaje del actual gobierno nacional, con
las insistencias del presidente Javier Milei que agrega ofensas y descalificaciones
al sistema; y a las personas que respaldan y valoran al Estado. El que
ha sido predominante en el desarrollo de la Nación, y artífice
en la construcción de infraestructura para las comunidades. En esto
cito también al provincial y al municipal completando el organigrama
macro de la institución. El Estado ha sido garante de la educación
no arancelada y de los servicios de salud sin exclusiones, entre otros
beneficios sociales hoy afectados por políticas deshumanizadas.
Componentes imprescindibles para la sociedad argentina, que en este tiempo
y en previos gobiernos neoliberales, fueron afectados con peligrosos recortes
presupuestarios. Peligro real con los ejemplos que rigen la cotidianeidad.
Pero al menos en la provincia del Neuquén existe una clara diferenciación
con el modelo privatista y concentrador de la riqueza; que debería
volver a ser redistribuida e incluso, ajustada al derecho de las provincias,
que vienen siendo condicionado desde hace décadas. Véase
en el Neuquén la reducción porcentual de los derechos o regalías
por explotación de recursos naturales. Al menos en nuestra provincia,
frente a la locura de las restricciones impuestas por el gobierno nacional
para mostrar números favorables a la estadística que controla
el FMI; la decisión política es sostener un Estado rector
de políticas para el logro del bienestar social. Términos
que repudian los operadores de la macro economía que dicen mejorar,
mientras que la sociedad no recibe el efecto superador de las necesidades.
En tiempos en que la política es manejada con premios para cambiar
lo bueno de la historia, vale destacar la decisión del gobierno
de advertir y aplicar que en el Neuquén, el Estado seguirá
siendo el garante de los derechos adquiridos y por sumar. 03 13 25
José
Manuel Prado
Más
deuda para qué
El
Tesoro de la Nación de la República Argentina, dicen desde
el gobierno nacional, que “le debe” al Banco Central de la República
Argentina un capital no informado últimamente. Milei/Caputo, preocupados
por esa llamada deuda, definitivamente interna y en Pesos, alegan que le
piden casi desesperadamente y con urgencia al FMI otro préstamo.
Acciones impulsadas a pesar de que Argentina está en proceso de
ordenamiento económico, con superávit y otras cuestiones
no demostrables con los números reales, que ni la dupla ni Sturzenegger,
pueden acreditar fehacientemente. No pueden hacer como les ocurre
cuando refieren que el préstamo ansiado no aumentará la deuda.
Inentendible como otras consideraciones. En simultáneo el periodista
Carlos Pagni aventuró que hubo “revuelo en la aduana” con
la presencia de una mujer en vuelo privado con varias valijas, según
la versión, la autoridad superior o “de arriba” ordenó al
personal de la aduana, no controlar nada. Esas valijas pertenecerían
al grupo organizador de la Conferencia de Acción Política
Conservadora y que al parecer volvieron al origen. Dicha “Conferencia”
contó con la participación de Trump y Milei. En simultáneo
se producía en el mundo por razones no muy definidas, una convulsión
en los espacios de las finanzas, argumentándose que se debió
a la política económica de Trump, sin descartar que tras
el tiempo de plata dulce para financistas y banqueros, en el mundo, pasan
del veranito al invierno cruel y todo tiembla. Volviendo al negocio del
inicio, es absurda la explicación de pedir más dólares
al FMI con alto costo financiero aumentando deuda; para sanear las cuentas
entre el Tesoro y BCRA. Una deuda que podría ser cero y financiada
sin intereses por ser capital del Estado Nacional y no de un prestamista,
Enjuagues por los que parieron otro decreto de urgencia evitando la ley
que pide otra ley, para tomar nueva deuda cuando no se pagó la anterior,
gastando miles de millones de dólares en intereses leoninos de otra
deuda que debieron evitar. 03 12 25
José Manuel Prado
Vamos
por la paz
La
situación forzada por el gobierno nacional en materia económica
con graves efectos sociales, está perdiendo el respaldo mayoritario
de empresarios de medios de prensa. Así lo evidencian sus voceros
incluyendo en parte a los más cercanos; que necesitan conjugar sus
festejos y apoyo a las falsedades difundidas por el aparato estatal odiado
pero usado; con observaciones que llegan a ser críticas para compensar.
No está mal que haya posturas editoriales a favor del gobierno,
lo que repugna es la falsedad ideológica de la información
y los mensajes maquilladlos de noticia. Los principales medios de prensa
ya no ocultan lo indisimulable y han tenido que decir lo que los desborda.
El daño social y económico causado es muy grande y las reacciones
se multiplican, incluso sin que ningún dirigente convoque a lo que
han postergado desde la crítica inteligente y constructiva, que
así sería superadora. Y de allí que la historia muestra
a los jubilados en la calle como lo hicieron madres durante la dictadura.
Son reacciones legítimas ante el abuso de poder que también
ahora, reciben apoyo de sectores populares tal el caso de los hinchas de
fútbol. Los que desde sectores reaccionarios calificaron de barras
bravas para desprestigiar el apoyo. Veamos que en las marchas sin policías
visibles no hubo violencia, pero sí se produjo cuando los uniformes
de la ciudad y de la Nación, ocuparon espacios para regar con gases
nocivos golpeando salvajemente a personas indefensas. Si no se equilibra
la película, habrá cada vez más represión de
reclamantes en la calle y como ya ocurrió, dispuestas a repudiar
lo que ahoga la vida de millones de semejantes. No se trata de potenciar
la violencia que ya vivimos en lo cotidiano sino otra vez advertir el descontrol
del orden modo dictatorial que puede como en 2001, llevar a la destrucción
del pacto social por la paz interior, sin uso de la fuerza que debe proteger
a la Nación. 03 11 25
José Manuel Prado
Otra
etapa igual
El
ministro de Economía, Luis Caputo, refiere esto no es igual porque
no pasó nunca. “Esta vez va a ser diferente”. Que el común
denominador dice “ya la vimos, esto termina mal, pero las similitudes con
el pasado pueden confundir pero hay que entender que esta vez no aplica
el ya la vimos, porque nunca pasó”. Niega sus propios actos durante
el endeudamiento. Es la explicación de un ministro que repite el
cargo que ejerció con Macri operando para endeudar a la Argentina.
Ahora está en lo mismo pero lo niega inmutable diciendo lo contrario
de lo que ya han hecho, y hacia donde se enfoca lo pergeñado bajo
la batuta de Milei. Los dos saben que es lo mismo y más rápido.
Ya lo dijeron y así lo cumplieron en base a la consideración
de Macri sobre el modo. Pueden haber cambiado las condiciones, que ahora
son más violentas, pero el proceso de endeudamiento es el mismo
y así lo ratifican desde el FMI. Soslayando la aprobación
del Congreso Nacional. Desde el Fondo dicen que a ellos no les importa
la cuestión interna. Pero ocurre que en ese escenario interno que
se llama Argentina, hay leyes y entre otras la que indica que este
tipo de actos ameritan la intervención del pleno legislativo. Es
como negar que si vuelve el fascismo o el nazismo no habrá persecuciones
y asesinatos en masa desde la concepción racista. Todo indica más
allá de la falsedad expresiva que con simulaciones adecuadas que
van exhibiendo; buscan el acuerdo para adquirir más deuda, aunque
lo niegan como si no tuviéramos capacidad de pensar, como si no
tuviéramos memoria y como si fueran los dueños del Estado.
Hicieron y hacen lo contrario a lo que deben, agregando horrores a lo prometido.
Son el más grande ejemplo de la casta que critican con el sólo
fin de competir con los grupos de explotación de la riqueza y de
la soberanía nacional. Nos llevan a lo mismo del pasado, y a las
situaciones extremas del 2001. 03 10 25
José Manuel Prado
No
alcanza
“La
plata no alcanza” es un estribillo escuchado en entrevistas callejeras
con las que lamentan la crisis que ataca los bolsillos, generando necesidades
más que injustas. Cuando falta el efectivo la desesperanza crece
y el estado de ánimo se altera rumbo a la violencia. Lo vemos a
diario en la calle de cualquier ciudad, en el tránsito vehicular,
en el clima entre los legisladores en el Congreso Nacional, y de manera
destacada en los discursos del presidente Javier Milei. La persona despojada
de recursos no tiene alternativas inmediatas de superar su crisis cuando
no hay trabajo. Y aquel que sí cuenta con ello, padece la inestabilidad
laboral en aumento. Quedan los trabajadores con estabilidad aunque amenazados
con despidos también en aumento. Aspectos sociales de cuidado que
se incluyen en los textos de acuerdos financieros con el FMI, tal el caso
de Argentina o de los más recientes de Egipto, Ucrania o Ecuador;
que no se cumplen. La prueba de variados ejemplos son el ajuste y las restricciones
aplicadas por el gobierno nacional que desespera por recibir nuevo préstamo
del FMI, sin desarrollar producción y consumo, aumentando la deuda
interna y externa. Esto es lo más preocupante y lo más negado
por Milei y Luis Caputo con inocultable falsedad ideológica. ¿Cómo
te va a alcanzar la plata si la política económica impuesta
lo impide? Desequilibrio entre ingresos y egresos es lo corriente para
trabajadores, consumidores y para el país. La sociedad perdió
pesos y poder adquisitivo por efecto del empobrecimiento salarial y los
aumentos liberados por los que generan gasto millonario para frenar un
dólar que de frío no tiene nada; y nos recuerda que puede
estallar cargándose la macro y la micro economía, mientras
que los libretos se conviertan en la materia fecal con que Milei, calificó
al Peso argentino. El que destruyó para mostrar números de
una inflación que persiste, pero dolarizada. 03 07 25
José
Manuel Prado
Derechos
de todos
Los Derechos Humanos que se sostienen y protegen en parte del mundo, son
un factor de atención y respeto del gobierno del Neuquén.
Las acciones se despliegan a través de la Subsecretaría de
Justicia y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación.
Autoridades y personal trabajan más allá de sus escritorios
visitando diversas ciudades para promover acciones y los derechos de las
personas. La provincia del Neuquén ganó un espacio en la
materia especialmente en tiempos de horrores y persecuciones de la dictadura
cívico militar. Un tema que, a pesar de los avances no muy ágiles
de parte del poder Judicial de la Nación, fue motivo de ejemplos
que hoy, en ese ámbito, encuentran grandes escollos, con la negación
de las víctimas asesinadas y el rescate protector para los genocidas.
El gobierno nacional repitiendo conceptos del expresidente Mauricio Macri
y sus otrora funcionarios, considera que el tema de los Derechos Humanos
es “un curro”, definiendo su negacionismo de la violación de derechos
y de los delitos de lesa humanidad. A tal punto que nada menos que el ministro
de Justicia, Cuneo Libarona, se sumó a dicha calificación
pisoteando sus reclamos de pago reparatorio a las víctimas de dicho
proceso. Postura que al parecer sostiene cuando expone en foros extra nacionales,
mintiendo, porque en su país niega dicha compensación establecida
por Ley. Acción ilegal que el gobierno nacional disimula informando
también en el exterior, que dichos pagos se siguen cumpliendo con
las responsabilidades, claramente ignoradas sin concretarse. Es loable
saber que en la provincia que habitamos, los Derechos Humanos están
vigentes a pesar de los condicionamientos económicos impuestos por
el gobierno nacional, a todas las provincias. La humanización de
políticas sociales es la garantía para los derechos y eso,
es un valor para proteger y también recrear en el marco de la Constitución.
03 96 25
José Manuel Prado
En
pocas palabras
No
fue al pasar ni inocente lo del presidente de la Nación rebotando
a sólo 3 minutos de configurarse el “token”, mientras el mercado
de Wall Street estaba cerrado. Fue una afirmación de conveniencia
sobre una cripto moneda de parte de un economista declarado. Nuevamente
el presidente Milei aparece comprometido con un recurso destinado a la
estafa grupal. Hoy se llama “$LIBRA” y su cara visible audazmente voluntaria
y no por la necesaria investigación de quien adujo ser asesor del
presidente de Argentina, y se llama Hayden Davis. En el intento de defensa
dijo "Soy el asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su
equipo en una tokenización mucho más grande y cosas realmente
geniales en Argentina y lo apoyo totalmente". Agrego que al menos una vez,
un fiscal se active y proceda sin más trámite para la dilación,
habitual para ciertos personajes públicos intocables con vocación
de falsedad ideológica crónica. Se llama cumplimiento de
funciones para evitar mayores daños al patrimonio nacional y de
los argentinos en general, sin excluir a los seguidores libertarios; en
tanto no estén comprometidos con esta movida constructora de la
cripta nacional, usando la cripto como recurso del vaciamiento. La estafa
de la que se habla estaría entre los U$S 40 y 70 millones. Tras
el escándalo de Milei promocionando lo que fue un afano masivo,
el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, no el vocero Adorni que guardó
silencio, indicó la versión a repetir "Cuanto más
lo ensucien… Más lo fortalecen...". Mientras, en CLARÍN,
se leía “Desde el mensaje del Presidente promocionando el token
$LIBRA que movió millones y se derrumbó en minutos, la polémica
suma denuncias, afectados y derivaciones impensadas. Acusaciones de estafa,
reclamos en la Justicia, autocríticas oficiales, desconcierto militante
y ebullición en las redes, en una cobertura minuto a minuto”. No
más que decir salvo que el servicio de Justicia en plenitud. 02
16 25
José Manuel Prado
Devastador
Poniendo
el/los nombres como corresponde, digo que Milei es un devastador del Estado
dando cumplimiento a las reiteradas amenazas. Decisiones que dan la espalda
como lo hizo con el Congreso Nacional, en este caso a la opinión
autorizada de las provincias. Amante de la imposición ahora decretó
un tutelaje condicionante para el Organismo Regulador de Seguridad de Presas
(ORSEP) y el Instituto Nacional del Agua (INA). Pero no es una cuestión
burocrática la que preocupa sino los efectos que causan estas intervenciones
para anular las funciones específicas. En particular la ORSEP, bajo
control y vigilancia anti estatal centralista, pierde autoridad ante las
complejidades que devienen de la existencia de las represas en los ríos
Neuquén y Limay, conocidas como Alicurá, Piedra del Águila,
El Chocón, Arroyito y Cerros Colorados. Tema que el gobierno del
Neuquén ya refirió advirtiendo como lo hizo en 2024 el ministro
de Infraestructura, hoy de Planificación y Optimización del
Estado; Rubén Etcheverry, asegurando que era y “Es un grave
error el que van a cometer y les estamos pidiendo que no lo hagan porque
sería perjudicial”. Más allá de cuestiones de interés
del gobierno nacional, aprovechar Vaca Muerta para recaudar dólares;
el centralismo libertino autoritario dispone de espaldas a las provincias.
El Decreto N°70 permite lo que Etcheverry cita como “perjuicios catastróficos
incalculables”. Milei desprecia personal especializado, control y auditoría,
correcciones, estudios, obras, y la planificación ante las contingencias.
Desprecian derechos y dignidad de las poblaciones aledañas a los
ríos citados, anulando la acción directa condicionada a un
sello estatal de forma. De paso, recordar que incumplen lo ordenado por
la Corte Suprema de reparar la presa Portezuelo Grande (Complejo Cerros
Colorados) priorizando la seguridad hoy nuevamente despreciada. 02 14 25
José
Manuel Prado
Negociados
El
lamentable desenlace del 2001 en Argentina es una referencia de los efectos
de políticas económicas a medida de los fondos buitre y del
Fondo Monetario Internacional. Organizaciones que necesitan de administraciones
gubernamentales para sus grandes negociados a cambio de beneficios ocultos.
Lo que sigue es el proceso de reclamo y cobro tras la emisión de
papeles a modo de garantía para conseguir más capital de
deuda y así, sobre llevar la situación hasta que estalla.
Hoy como en 2001 con Sturzenegger y Bullrich en el gobierno, y Cavallo
advirtiendo, vivimos otro proceso soslayando antecedentes cuyo mayor ejemplo
fue la gestión horrorosa de la dictadura cívico militar con
Videla y Martínez de Hoz, a favor de dichas organizaciones financieras.
En el inicio de 2025 nos enteramos que tenedores de dichos papales o bonos,
identificados como “fondos buitres”, lograron el apoyo de la jueza estadounidense
Loretta Preska, ordenando el embargo de riquezas del Estado argentino.
No faltan los que salen a festejar esta nueva derrota de la soberanía
gracias a los negociados financieros y acuerdos irresponsables, poniendo
en juego el patrimonio de los argentinos. Las deudas hay que pagarlas pero
no a costa del pueblo argentino, tomando más dólares impagables
y el enjuague con los bonos para luego litigar; y concretar negocios fabulosos
a costa de la sociedad. La que en gran parte permitió la reaparición
de una administración que niega al Estado pero se sirve del mismo,
para aplicar estrategias con las que una vez más impiden la generación
de riqueza. Toman y buscan más deuda repitiendo la historia y las
futuras ejecuciones judiciales para la toma de la estructura nacional.
Queda la estrategia también conocida de producir, generar trabajo,
aumentar el consumo interno, generar riqueza, pagar deudas y así
evitar seguir vaciando la Nación. 01 31 25 José Manuel
Prado
Estrategias
En
la última publicación difundida desde el Banco Interamericano
de Desarrollo en enero de 2025, se incluye el viejo tema de la informalidad
laboral; que achacan al empleado pero es parte de la mala administración
del empleador. Modelo que oculta al trabajador/a para no pagar la contribución
patronal de ley. Ilícito engañoso alegando que al dependiente
tampoco se le descuenta su aporte y “gana más dinero”. También
hay casos de retenciones que el empleador no acompaña para que ese
trabajador a futuro, acceda en tiempo y forma al beneficio de la jubilación.
No olvidar la falta de cobertura de una obra social en tiempos de altísimos
costos de atención médica y de los medicamentos, gracias
al libertinaje establecido por el gobierno nacional. Un proceso de estafa
que en estos días, goza del atenuante de la no sanción a
cambio de declarar, supuestamente, al personal de la empresa que trabajó
en negro. Una conducta reprochable que desde FMI, BN y el BID, se la justifica
por los costos empresarios sugiriendo menos sanciones para más y
mejor cumplimiento. Falso. Los empresarios según el BID merecen
un modo más benigno al aplicarse el correctivo olvidando los derechos
del trabajador/a que se sabe; no pueden jubilarse por las acciones abusivas
de la relación laboral y en casos, delictivas por retención
de dinero cuyo destino no eran las arcas patronales y sí el sistema
previsional y de obras sociales. Incluso uno de los “investigadores” del
BID así lo manifiesta rematando con la muletilla de moda que aplican
los gobiernos neoliberales de variado ropaje, respecto de atender el ordenamiento
de la “macro economía”. En Argentina se aplica ante la mayoría
de la sociedad pobre degrada socialmente con gobiernos neoliberales, protegidos
por el sistema de lavado de cerebros, que excluye el costo de vida y las
grandes necesidades de las víctimas laborales. Maquillar las finanzas
para tomar más deuda y repetir la historia nefasta.
01 27 25 José Manuel Prado
Repudio
a la guerra
Semanas
atrás en Bélgica hubo movilizaciones por quita de derechos
y fines bélicos. Llamativo para un país que fuera neutral,
luego atacado por los nazis y ahora con un gobierno sumándose al
proceso que impulsaran la OTAN y los EEUU. Si esto ocurre en un hipotético
país modelo, estamos en un proceso peligroso camino a una guerra.
Ni imaginar lo que ocurrirá con lo que anticipó Trump con
interés expansionista para ocupar Groenlandia, Canadá y el
Canal de Panamá. Locuras de éste y otros gobernantes que
asumen posturas desafiantes del equilibrio internacional, o adhieren a
posiciones avasallantes y destructivas de Palestina, sentenciada a la violencia
armada, a pesar de ser reconocida como Estado por más del 75 % de
los integrantes de la ONU. Acciones de violencia que generan respuestas
similares; y si esto se multiplica por acuerdos políticos con grandes
potencias, nos van a llevar a situaciones inmerecidas para el pueblo argentino.
Otro ejemplo de exagerada postura fue la del presidente Milei, del que
otorgaron un premio por su apoyo al gobierno de Israel comprometido en
esta temática de horror. No está mal declararse contra la
violencia armada pero con alcance a todos los sectores y no siempre en
apoyo a los países dominantes. Gobiernos expansionistas que arrastran
a sus adeptos a situaciones extremas en indeseadas. Cito también
la absurda incursión armada en las Islas Malvinas sin medir lo insuficiente
de las fuerzas armadas argentinas, con soldados maltratados por sus superiores
adeptos a la dictadura de Galtieri. Por entonces los EEUU, a los hoy se
les rinde pleitesía, no apoyaron nuestra soberanía y favorecieron
a los piratas de Tatcher. Situaciones que advierten el horror por influencia
ideológica y poder armamentista. Somos un pueblo de paz con historia
de neutralidad. Hay que evitar más daño a un pueblo estafado
y engañado reiteradamente, por quienes traicionaron el voto popular.
01
25 25 José Manuel Prado
El
tiempo pasa
El
manejo del tiempo en materia política es uno de los factores de
los que se ha hecho gala adjudicándolo a pocos dirigentes. La habilidad
visionaria necesita el carisma y un definido liderazgo. Sin este recurso
las estrategias pueden naufragar entre la anarquía y los intereses
personales. En el caso del Neuquén hubo logros exitosos con estrategias
integradoras. Los tiempos políticos están teniendo en gran
parte del país un estímulo notorio que hasta produjeron quiebres,
por ejemplo, entre dirigentes del PRO y de LLA. Al viejo calendario
se lo ve inerte en alguna pared, pero la digitalidad que invadió
la vida humana y las crecientes necesidades, advierten el segundo a segundo,
los minutos, horas, días y meses que hoy parecen numerosos. Es muy
importante el manejo del tiempo pero el escenario político se ha
vuelto volátil. La vida se volvió incómoda con mayorías
castigada que ahora no tiene definiciones sostenidas. Hay más necesidades
y crece el mal humor y el deseo de revancha en casos mal entendida; votando
en contra y no a favor de una idea. Hay cambios que atentan contra la institucionalidad,
el Estado, la economía de la sociedad, pero con muchos beneficios
para los concentradores del poder. Por ello es necesario acortar distancias
entre las personas y demostrar las diferencias que pueden recuperar la
vida digna. Sabemos que desde el nuevo endeudamiento con el FMI hasta hoy,
nada es parecido al modesto bienestar generalizado perdido. Han roto el
tejido social que hay que reparar con creces, para evitar más calamidades.
Por esto y por la deshumanización de la anti política, hay
que transmitir el plan, definir posiciones, nombres y ratificar el liderazgo,
frente a los oportunistas y los agoreros suicidas que son contra sin saber
porqué. Se creen partícipes de la riqueza de unos pocos;
que desprecian la vida y se ufanan de números ajenos a una realidad
que hay que cambiar. Festejemos los avances integradores ante el amague
de los especuladores. 01 21 25 José Manuel Prado
Rumbo
al pasado
Devenidos
de la cuestión política y su negación marcando una
de las tantas contradicciones, el libertinaje de espaldas a las instituciones
mira elecciones legislativas. Se alimenta de las fallas de la oposición
que no logra ordenar su posición y fuerza, más allá
del intento en el Congreso Nacional. Lograron algunos triunfos que compensan
gracias al suicidio político de la aprobación de la plenitud
de poderes al presidente. Milei sigue a la silenciosa hermana “jefe” sin
atender la realidad con el exclusivismo aún ante sus socios del
PRO. Los que tienen cargos en el gobierno y los que los buscan agregando
pedidos de negocios. Antes fue Franco y ahora es Mauricio en pos
de la cercanía con el gobierno y el Estado al que dicen odiar pero
siguen explotando. Abren frentes para agredir y descalificar y rechazan
lo ponga en duda la posición destructiva del Estado al que dicen
modernizar mientras lo trituran para rematarlo, con nuevas deudas que negocian
con el FMI. Relación que desde la entidad financiera festejan tal
lo hicieron con Macri previo al endeudamiento delictivo e impagable. Así
se es ahora con el maquillaje de los números falsos de una economía
en caída, salvo excepciones como los hidrocarburos en desarrollo
generadores de riqueza; pero el resto apenas si recupera un par de puntos
frente a los tantos perdidos desde diciembre de 2023. Media la agroganadería
quejosa que sigue recaudando a cuatro manos. No engañarse
ni permitir que lo hagan. Se suma al nuevo romance con Kristalina Georgieva,
JP Morgan difundiendo baja del riesgo país cuando Argentina, está
más endeudada que en los peores tiempos de la historia. Todo se
está preparando para otro crédito y un escenario dolarizado
cueste lo que cuetes y caiga quien caiga; tal ocurre con la baja inflacionaria
a cambio de la destrucción productiva, laboral, salarial, económica,
y consecuentemente social. 01 14 25 José Manuel Prado
|